
La "nueva" PDU propuesta
Actualización del PDU de La Paz, 28 de febrero de 2024
El PDU propuesto es un sueño para los promotores y una pesadilla para Todos Santos.
Los ciudadanos y residentes han expresado en voz alta su oposición a la sustitución de su PDU de hace una década desarrollado por la comunidad que creó un crecimiento sostenible y una gran economía para la comunidad atrayendo ecoturistas. El PDU de La Paz propuesto incluye cambios en la zonificación que añadirían 40.000 parcelas adicionales a la región y 125.000 residentes, que ya carece de energía y agua suficientes para atender a los 25.000 residentes actuales. La comunidad ya ha celebrado una concentración y una campaña de recogida de firmas en octubre de 2023. Más de 1.200 personas firmaron la petición para expresar su preocupación por el proceso y oponerse a los cambios propuestos en las normas de zonificación.
A pesar de ello, la mayoría de las preocupaciones de la comunidad fueron desoídas por IMPLAN, y el municipio procedió a publicar un borrador final del PDU el 29 de enero de 2024.
El documento final sufrió cambios significativos, pero no se permitieron más comentarios de la comunidad.
¡Protect Todos Santos está tomando medidas adicionales ahora mismo!
Para luchar contra la promulgación del PDU propuesto, Protejamos Todos Santos se ha dado a la tarea de poner de relieve las atroces fallas del proceso y, al mismo tiempo, dar voz a las preocupaciones de las familias de Todos Santos. Nuestro objetivo es evitar que el plan avance a una votación en pleno del Ayuntamiento de La Paz, y si se aprueba, presentaremos una demanda para anular el plan porque no cumple con los 21 artículos de los requisitos federales de la Ley General de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano.
Cuestiones clave y cambios:
Crecimiento de la población: El PDU de La Paz propone 150.242 residentes (aproximadamente el mismo número que vive actualmente en San José del Cabo) en comparación con el PDU desarrollado por la comunidad, que sólo permite 25.252 residentes.
Sin evaluaciones de riesgos: El crecimiento de la población no se basó en evaluaciones actuales y precisas, exigidas por el Gobierno federal, del agua, las infraestructuras eléctricas, el alcantarillado, la eliminación de residuos y otros servicios que requerirá la nueva población.
No se invierte en infraestructuras: No existe un compromiso tangible de mejorar las infraestructuras existentes para apoyar su agresivo crecimiento demográfico y la necesidad de más seguridad pública, escuelas, instalaciones sanitarias, carreteras asfaltadas, parques y espacios públicos.
Tipo de vivienda: El PDU de La Paz permite condominios y desarrollos tipo Airbnb en toda la región, a diferencia del PDU de Todos Santos, que restringía la vivienda multifamiliar a las zonas urbanas.
Cobertura de la construcción y alturas de los edificios: El nuevo plan aumenta significativamente la cobertura de construcción permitida, reduciendo las áreas naturales entre las residencias y permite niveles adicionales de construcción más estructuras de sombra en los tejados.
Parcelas más pequeñas y mayor densidad: El plan reduce significativamente el tamaño mínimo de las parcelas y aumenta el número de parcelas de 7.000 con el PDU actual a 47.000 con el PDU propuesto.
Nuestro plan de acción:
Impugnación legal: Se ha presentado un requerimiento judicial contra el proceso por participación comunitaria inadecuada.
Campaña: Apoyamos a un grupo comunitario que está llevando a cabo una campaña de concienciación pública para poner de relieve los defectos del plan.
Recursos: Se envían cartas formales a los responsables políticos instándoles a rechazar el plan o a permitir revisiones comunitarias.
Demanda federal: Se está preparando una demanda para anular el plan por infracción de la legislación urbanística en caso de que se apruebe.
Cómo puedes ayudar:
La mejor manera de ayudar a detener el PDU propuesto es hacer una donación a Protect Todos Santos, para que dispongamos de los fondos necesarios:
Organizar a la comunidad local y hacer oír su voz,
Educar a los funcionarios que votarán el plan sobre sus deficiencias, y
Luchar contra las batallas legales que se avecinan si se promulga.
Impactos sobre la población y la densidad de la PDU propuesta
El "nuevo" PDU que propone La Paz permitiría un aumento del 500% de la población y aumentaría drásticamente la densidad de los lotes. Para hacernos una idea de cómo sería ese tipo de crecimiento, imaginemos un Todos Santos con la misma población que San José del Cabo.
Lo que es aún peor es que el PDU propuesto permitiría viviendas plurifamiliares en toda la región. Actualmente, la mayor parte de la región es para viviendas unifamiliares.
Descargar el Mapa de zonificación propuesto.
Esto es lo que hace la PDU propuesta en cada zona:
Nueva Zona H6 (Actualmente la zona RT a lo largo de la costa): Situada en las zonas al oeste de la carretera de Las Playitas en Las Tunas, La Cachora y San Sebastián y al oeste de la carretera 29 que va a Cabo. El tamaño mínimo del lote de 2.000 m2 se ha reducido a 1.500 m2 y el COS o área de construcción se ha incrementado del 25% al 30% del lote. Y lo que es más importante, con el permiso de La Paz se pueden construir viviendas multifamiliares y alquileres vacacionales en cualquier lote, por lo que la región costera podría llegar a parecerse a Playa Cerritos.
Nueva zona H1: Situada al norte de Cerritos y al oeste de Todos Santos Central, el tamaño mínimo del lote se ha reducido a 600 m2 y en lotes de 2.000 m2 se permiten 3 niveles. Se permiten viviendas multifamiliares con aprobación de La Paz.
Nueva zona H2: Esta es una zona muy grande ubicada en el lado este de Las Playitas en el área de Las Tunas, al este de la autopista en Pescadero y al norte del Distrito Central de Todos Santos. El tamaño mínimo del lote ha bajado de 600 m2 a 400 m2 y se permiten 3 niveles y residencias multifamiliares en lotes de 1,000 m2 sin ninguna aprobación especial.
Nueva zona CU-MD: Situada en el distrito histórico de Todos Santos, el número de niveles ha aumentado de 2 a 3 niveles y el límite de altura se ha incrementado de 7,5 metros o 24,6 pies a 12 metros o 39 pies. También se permiten estructuras de sombra en el tejado. Esto cambiará para siempre el carácter histórico de la ciudad.
Nueva zona H4: Ubicada al norte de Pescadero, al este de la autopista, se permiten lotes mínimos de 200 m2 y en lotes de 400 m2 se permiten 4 niveles con una altura máxima de 16 metros o 52 pies. Se permiten viviendas plurifamiliares sin ninguna aprobación especial.
Nuevo distrito hotelero T-MD: Situado a lo largo de la costa, cerca de la playa de El Faro, se permiten hoteles de mediana altura de 4 plantas y 16 metros o 52 pies de altura. En el PDU de Todos Santos sólo se permitían complejos ecológicos de no más de 10 habitaciones por hectárea y 2 niveles.
Nuevas zonas CE y BD-PECO: El número de habitaciones permitido pasa de 10 por hectárea a 12 por hectárea.
Participa
Contacte con nosotros
Necesitamos su ayuda para proteger Todos Santos.
Si observa alguna infracción del PDU y de las normas medioambientales incluidas en este sitio web, póngase en contacto con nosotros, investigaremos sus preocupaciones y tomaremos las medidas oportunas.
Únete a nosotros
Somos un grupo de ciudadanos que hacemos todo lo posible por proteger nuestro hermoso pueblo. Nos encantaría contar con su ayuda en nuestro trabajo para luchar contra el desarrollo ilegal y crear una mayor regulación y supervisión de nuestros limitados recursos naturales.
Apóyanos
Su donación nos ayudará a detener la urbanización ilegal, proteger nuestras actuales normas de zonificación y financiar nuestros esfuerzos por gestionar eficazmente nuestros escasos recursos hídricos.