
La PDU de Todos Santos
¿Qué es el PDU de Todos Santos?
El plan de desarrollo urbano de Todos Santos, comúnmente conocido como PDU, se elaboró para nuestra comunidad hace más de una década. En él se trazaba una hoja de ruta para nuestra comunidad que garantizaba que el crecimiento no superaría nuestros recursos y protegería nuestro medio ambiente de un desarrollo excesivo. Pero ahora mismo estamos luchando por proteger nuestro PDU actual porque el ayuntamiento de La Paz está intentando cambiar por completo ese plan y su plan amenaza a nuestra comunidad con un importante exceso de desarrollo que podría añadir 150.242 nuevos residentes a nuestra pequeña ciudad sin abordar nuestras necesidades de infraestructuras y nuestros escasos recursos hídricos.
El Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para Todos Santos, El Pescadero y Las Playitas fue publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, No. 40, de fecha 10 de agosto de 2012, y ha estado activo y legalmente vinculante durante los últimos diez años. El plan abarca más de treinta millas de costa desde Elías Calles en la frontera sur hasta Agua Blanca en la frontera norte.
Se elaboró nuestro plan actual:
Promover el desarrollo sostenible de los espacios naturales de la región.
Prevenir y eliminar la contaminación de nuestros arroyos, riachuelos, lagunas y playas.
Mantener las playas como zonas de preservación y recreo, así como facilitar el acceso a ellas.
Preservar las masas de agua permanentes, los humedales y los estuarios, así como las zonas de manglares.
Fomentar el turismo y posicionar la región como destino atractivo promocionando sus impresionantes paisajes naturales.
Desarrollar zonas turísticas con bajo impacto ambiental.
Educar a la población sobre la importancia de los ecosistemas y el equilibrio entre el entorno natural y el desarrollo urbano.
El PDU proporciona normas técnicas de zonificación y establece las condiciones, características, requisitos y otros elementos que deben cumplir los propietarios de terrenos, contratistas y promotores para cada una de las zonas identificadas en el Mapa Regional.
Para los proyectos de construcción en cada región, el PDU:
Regula los usos del suelo permitidos restringiendo algunas zonas únicamente al desarrollo residencial.
Establece el número máximo de viviendas permitidas por hectárea junto con el tamaño mínimo de las parcelas.
Establece el área de cobertura de lote máxima permitida para el primer piso y todos los pisos de la construcción.
Restringe el número de niveles y alturas permitidos para cada zona.
Incluye el requisito de realizar estudios sobre el flujo de agua y la vegetación antes de proceder al desbroce de las parcelas.
Establece los requisitos para la aprobación gubernamental de la modificación de los cursos de agua y regula el desvío de agua.
Zonas turísticas residenciales afectadas
Las principales infracciones del PDU se han producido sobre todo en las zonas turísticas residenciales costeras de Todos Santos y Pescadero. En estas zonas, el PDU permite:
Sólo residencias unifamiliares y una casita.
Sólo 4 viviendas por hectárea de terreno.
Parcela mínima de 2.000 metros cuadrados.
Frente de parcela mínimo de 25 metros.
Cobertura máxima del primer piso del 25 por ciento del tamaño del lote.
Cobertura máxima de la parcela del 60% del tamaño de la parcela para todas las plantas combinadas.
Niveles permitidos: 2 plantas y 7,5 metros o 24,5 pies a menos de 400 metros de la línea de costa y 3 plantas y 10,5 metros o 34,5 metros más allá de 400 metros de la línea de costa.
No hay edificios comerciales ni de apartamentos en la zona turística.
Plan de acción
Como organización, apoyaremos activamente las actuales normas de desarrollo y leyes de protección medioambiental y trabajaremos para ampliarlas cuando sea necesario.
Actuaremos contra toda construcción ilegal en las dunas y colaboraremos con los organismos encargados de conceder los permisos para garantizar que no se construyan residencias, hoteles y edificios comerciales en zonas de uso exclusivo para familias, de conformidad con el PDU.
Presionaremos al ayuntamiento de La Paz para que cree el Comité de Supervisión del Plan de Desarrollo previsto en el PDU y garantice que dicho comité revisa todos los planes para comprobar su conformidad antes de que se concedan los permisos de construcción.
Alertaremos a las autoridades y a la asesoría jurídica en cuanto se descubran actividades de construcción ilegales.
Participa
Contacte con nosotros
Necesitamos su ayuda para proteger Todos Santos.
Si observa alguna infracción del PDU y de las normas medioambientales incluidas en este sitio web, póngase en contacto con nosotros, investigaremos sus preocupaciones y tomaremos las medidas oportunas.
Únete a nosotros
Somos un grupo de ciudadanos que hacemos todo lo posible por proteger nuestro hermoso pueblo. Nos encantaría contar con su ayuda en nuestro trabajo para luchar contra el desarrollo ilegal y crear una mayor regulación y supervisión de nuestros limitados recursos naturales.
Apóyanos
Su donación nos ayudará a detener la urbanización ilegal, proteger nuestras actuales normas de zonificación y financiar nuestros esfuerzos por gestionar eficazmente nuestros escasos recursos hídricos.