Boletín del verano de 2025
Actualización de la PDU
Tras reuniones con el gobernador Castro, la presidenta municipal Milena Quiroga, el Pacto de Todos Santos y diversos organismos, se acordó celebrar sesiones periódicas para crear un plan de desarrollo impulsado por la comunidad. El Pacto aboga por reiniciar el proceso y no conceder permisos en el marco del PDU de La Paz. En la reunión del 16 de julio, decidieron abordar los temas en una serie de reuniones específicas con grupos de trabajo, empezando por la visión de Todos Santos y pasando después al agua, resolviendo cada tema antes de pasar al siguiente.
Los habitantes de Todos Santos aspiran a un PDU que se ajuste a nuestra visión, salvaguarde el medio ambiente, limite el crecimiento a las capacidades actuales de recursos y mantenga las normas de zonificación existentes. Las reuniones entre el Pacto y los representantes del municipio y otros organismos gubernamentales se celebran todos los miércoles a partir de las 5:30 en el Centro Cultural. Todo el mundo está invitado a asistir.
Paralización temporal del proyecto Palmoral
Debido a la protesta de la comunidad y a la falta de aprobaciones ambientales y permisos de construcción, la PROFEPA ha detenido temporalmente el proyecto de condominios de 16 unidades de Neto Coppel, que viola tanto nuestro PDU local como el nuevo de La Paz y se encuentra en una zona protegida propensa a inundaciones. Estamos trabajando para ayudar a asegurar que el cierre se convierta en permanente.
Gracias a todos los que han contribuido a detener el proyecto.
Conferencia medioambiental Proteger Todos Santos
Los días 4 y 5 de julio, Proteger Todos Santos organizó con gran éxito un seminario de dos días en el que se abordaron cuestiones medioambientales locales. John Moreno habló de la actual batalla contra la PDU, Teresa Eaga presentó un plan para construir una ruta de senderismo y un parque público en el arroyo de La Reforma, y el Dr. Jobst Wurl, de la Universidad Autónoma de La Paz, habló de los recursos hídricos junto con muchos otros expertos en medio ambiente. Se está creando un verdadero movimiento entre los habitantes de Cabo Oriental y Todos Santos para poner fin al desarrollo insostenible. Gracias al Director Ejecutivo Diego Ramírez y a Elena Vásquez por organizar este evento que reunió a expertos medioambientales de Baja Sur.
Destrucción de dunas en San Sebastián
Tras el cierre del proyecto de Eddie Ogden en Vista Ballina, esperábamos que no se construyera más en las dunas. Sin embargo, John Ohmer, que vive en la casa blanca en las dunas debajo de Flora del Mar en San Sebastián, tenía ideas diferentes y comenzó a construir 4 casas, dos a cada lado de su casa y alquilar los 5 como alquileres de vacaciones.
El 26 de junio, su contratista retiró la hierba protectora de las dunas a pesar de que les advertimos de que nuestro PDU prohíbe construir en dunas primarias o secundarias. Los esfuerzos por conseguir ayuda municipal en una reunión celebrada el 1 de julio fracasaron. Cuando más tarde bloqueamos el acceso de camiones al lugar, la policía municipal intervino obligándonos a mover nuestros vehículos en lugar de detener las obras.
El Municipio, la SEMARNAT y la PROFEPA han visitado el sitio pero no ordenaron su clausura, por lo que las acciones continuaron. Al 28 de julio, la construcción sigue en curso. Debido a que el proyecto viola numerosos reglamentos, ahora se están presentando demandas. Es muy decepcionante que el municipio haya otorgado los permisos y las autoridades ambientales no hayan clausurado el proyecto.
Lo que harán tres nuevas PDU:
Se proponen nuevos PDU no sólo para Todos Santos, sino también para las regiones de La Ventana y Los Barriles. Los efectos potenciales de estos desarrollos incluyen:
Se calcula que un aumento de población de aproximadamente 260.000 habitantes en las tres regiones casi duplicará la población municipal. La ciudad de La Paz tiene actualmente unos 300.000 habitantes. El crecimiento demográfico en el PDU sugiere un aumento de unas 125.000 personas en Todos Santos, 90.000 en Los Barriles y 45.000 en la región de La Ventana en los próximos años.
Cada zona está formada por pequeñas comunidades rurales con acuíferos que ya están muy utilizados y sobreexplotados. En La Ventana no hay ningún acuífero local.
Construir las plantas desalinizadoras y las infraestructuras de distribución de agua necesarias para la población adicional requeriría una inversión municipal de unos 145 millones de dólares.
Ampliar la capacidad eléctrica de La Paz para satisfacer el aumento de la demanda eléctrica costaría 600 millones de dólares y una inversión de 2.000 millones de dólares para el sistema de distribución.
Estos costes no tienen en cuenta las inversiones en sistemas de alcantarillado, gestión de residuos, escuelas, carreteras, instalaciones sanitarias, edificios gubernamentales o espacios públicos.
Actualmente, los 3 planes han sido anulados por un juez federal por falta de participación comunitaria. El otro problema importante de los planes es la falta de las evaluaciones de riesgo necesarias para garantizar que los planes prevén un desarrollo sostenible, tal como exige la Ley General de Asentamientos Humanos y Protección del Medio Ambiente, la ley federal que rige la creación de los PDU.
Todos Santos Situación del agua
Baja Sur sigue experimentando efectos sustanciales derivados del cambio climático. Como se indica en los gráficos a continuación, las condiciones de sequía han persistido durante la última década, a partir de 2015, y la tendencia es que las temperaturas medias de verano sigan aumentando como resultado del cambio climático, lo que lleva a un aumento de las tasas de evaporación. Estos factores, combinados con el rápido crecimiento de la población, plantean retos constantes para garantizar la seguridad hídrica regional.
Es de vital importancia que todos colaboremos para conservar el agua. Además de reparar las fugas, estas medidas son las que tienen mayor impacto:
Instalar riego por goteo y regar las plantas con una frecuencia no superior a la semanal, y menor en el caso de las plantas desérticas.
Plantación de plantas y palmeras autóctonas.
Cubrir las piscinas para reducir la evaporación en un 90%.
Hable con su jardinero sobre cómo minimizar el consumo de agua.
Gracias por su apoyo constante.
El equipo de Protect Todos Santos